Durante los tres últimos años, nueve empresas vascas, entre ellas Certinalia, han trabajado conjuntamente en la investigación de productos para terapias avanzadas que mejoren los tratamientos de las enfermedades y por tanto la calidad de vida, retrasando el envejecimiento de la sociedad, bajo el marco del proyecto ITEAS: “Investigación en TErapias AvanzadaS para la resolución de necesidades médicas no resueltas”.
ITEAS es un proyecto estratégico de investigación industrial que ha recibido financiación del programa Hazitek 2022, programa de apoyo a la I+D empresarial del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco.
El principal objetivo del proyecto ha sido la generación de nuevo conocimiento y nuevos desarrollos tecnológicos aplicados en los productos ATMPs para terapia celular, tisular y combinados, en su procesado y en sistemas sensóricos de monitorización, permitiendo, de manera directa, el crecimiento de la industria basada en Terapias Avanzadas y tecnologías complementarias, promoviendo un tejido industrial vasco más competitivo, y un mayor conocimiento y oferta en la I+D, aportando soluciones relevantes en la cadena de valor de la industria de la Salud, de especial interés para el Basque Health Cluster.
Así, como principales resultados del proyecto caben destacar:
CERTINALIA ha definido y desarrollado protocolos y rutas regulatorias aplicables a productos sanitarios que se combinan con medicamentos de terapia avanzada, como hidrogeles o mallas estructurales, para orientar a los fabricantes en la obtención del marcado CE de sus productos combinados.
Por parte de HISTOCELL la formulación de un nuevo medicamento biológico formado por el secretoma de células madre mesenquimales de tejido adiposo, tras conseguir poner a punto un protocolo reproducible y validable para el aislamiento y concentración del secretoma, que sea en el futuro escalable a su planta de fabricación en condiciones GMP, y permita a Histocell la fabricación del nuevo medicamento para uso clínico, en pacientes con enfermedades de origen inflamatorio.
Como principal resultado de la empresa UNIKARE se puede resaltar el desarrollo y validación funcional de 4 prototipos de productos de aplicación tópica: tres prototipos de hidrogel y una emulsión, en los que se integra el secretoma de células madre mesenquimales con actividad regeneradora de la piel. El escalado de estos prototipos permitirá a UNIKARE obtener productos innovadores que ampliarán la oferta disponible en el mercado para el tratamiento de enfermedades de la piel mediante nuevas terapias basadas en secretoma.
En el caso de TECBIOCEL resaltar el desarrollo de un protocolo para la obtención de Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRFC) alogénico, el cual garantiza que la eficacia de los componentes con potencial regenerador no se vea afectada. Este protocolo ha sido recientemente patentado, y actualmente la empresa lo está utilizando como base de un futuro nuevo medicamento de uso clínico.
Por otro lado, la empresa POLIMERBIO ha avanzado en la síntesis de nuevas moléculas con carácter quimiotáctico, antioxidante y angiogénico para promover la reparación de tejidos blandos como la piel. Estas moléculas han dado como resultado la creación de una patente y al menos un producto regenerativo para tratar daño tisular debido a foto-envejecimiento, quemaduras o enfermedades inflamatorias.
DOMOTEK por su parte resaltar que gracias a este Hazitek ha podido finalizar el software para fabricación 3D de fármacos, así como la validación de un módulo de esterilidad portátil, abriendo paso a la producción de terapias avanzadas a nivel celular. Además, se han formulado nuevos excipientes para paracetamol e ibuprofeno y logrado importantes avances en la fabricación de fármacos personalizados mediante impresión volumétrica y tecnología solenoide para una dosificación precisa del principio activo.
MEPRO ha desarrollado una innovadora solución para la selección espermática en varones con aneuploidías, una condición sin tratamiento específico hasta ahora. Mediante estudios de biomarcadores y proteómica realizados dentro del marco del proyecto, ha identificado alteraciones clave y creado aptámeros y protocolos compatibles con esterilización médica; resultando en un nuevo producto en evaluación con potencial para mejorar el éxito de las técnicas de reproducción asistida.
IMG PHARMA han desarrollado nuevas tecnologías que permiten mejorar el diagnóstico y seguimiento de tratamientos en pacientes con enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide o la enfermedad inflamatoria intestinal. Destaca un test rápido, capaz de detectar en menos de 30 minutos si un tratamiento basado en infliximab, uno de los fármacos más utilizados en este tipo de enfermedades, está presente en niveles adecuados en el organismo.
Por pate de GRAPHENEA es importante resaltar el progreso en la experimentación de procedimientos de funcionalización para los transistores de efecto de campo basados en grafeno (GFETs), así como su consolidación en aplicaciones de biosensado. Gracias al proyecto ITEAS se han establecido protocolos de trabajo para el aprovechamiento de esta nueva herramienta de diagnóstico, avanzando hacia el desarrollo de una plataforma disruptiva basada en transistores de grafeno, destinada a su aplicación en terapias avanzadas.